La iglesia de San Pedro, -de sospechado origen medieval del SXIV a juzgar por algunos restos tales cómo ventanas, escalera de caracol- pasó a sustituír a la Ermita de San Miguel.
Su aspeco de gótico tardío es debido a las modificaciones sufridas en el S XVI.

Su coro es de 1597 (podemos leer la incripción IESUS/MARIA/ACABOSSE ESTE CORO/EN EL AÑO DE 1597/POR MI JOANES DE URUTIA/MAESO) y se levanta a los pies con el frontis decorado con un friso, es renacentista y su sotocoro presenta
una decorativa bóveda estrellada en la que están presentes el cordero y el jabalí.
Sus elevadas capillas laterales forman un
perfecto crucero en conjunción con la central, así que presenta planta de cruz
latina con nave de tres tramos y amplia cabecera pentagonal.
Complicada red de
nervios en la bóveda de terceletes, destaca la pila bautismal, decorada con arcos
ciegos de tradición románica, la sacristía queda adosada a la cabecera por el
lado de la epístola.

Actualmente la Iglesia sólo puede visitarse los domingos en horario de misa, si la rodeamos desde el exterior podemos inquietarnos con este misterio sin resolver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario